La ordenanza firmada por la secretaria de Estado de Sanidad, Ana Povo, aumenta del 69% al 90% la tasa de reembolso de los medicamentos destinados al tratamiento de la infertilidad, especialmente en lo que se refiere a la procreación médicamente asistida.
"Los medicamentos amparados por el régimen excepcional previsto en este decreto sólo podrán ser prescritos por los médicos en el ámbito del tratamiento de la infertilidad, debiendo el médico prescriptor incluir, en la receta, una mención expresa a este decreto", reza el diploma.
Contactada por la agencia Lusa, la directora ejecutiva de la Asociación Portuguesa de Fertilidad, Joana Freire, acogió con satisfacción esta medida, afirmando que "aliviará la carga financiera" de las personas que necesitan someterse a estos tratamientos.
Joana Freire dijo que la asociación se reunió, en julio, con Ana Povo, y añadió que uno de los temas en discusión fue precisamente el aumento de la tasa de reembolso de estos medicamentos, cuya última actualización había tenido lugar el 1 de junio de 2009, pasando entonces del 37% al 69% actual.
"El viaje de la infertilidad ya tiene su peaje no sólo psicológico, sino también económico y era una de las cosas que realmente nos gustaría conseguir (...) y lo hemos conseguido", dijo el responsable, destacando que "la medicación sigue siendo un gran coste en el viaje de la infertilidad."
Se trata de medicamentos "muy caros", que pueden llegar a costar más de 400 euros, lo que supone "una gran carga económica" para una pareja o incluso una mujer sola que quiere cumplir su deseo de tener un hijo y que a menudo necesita recurrir a varios intentos de tratamiento.
A pesar de no existir "un estudio totalmente fiable" sobre el aumento de la infertilidad en Portugal, Joana Freire asegura que cada vez son más las parejas que acuden a la asociación: "Eso significa algo. Significa que hay un aumento de la infertilidad".
La Asociación Portuguesa de Fertilidad advierte en un comunicado que el acceso a los tratamientos de Procreación Médicamente Asistida (PMA) sigue siendo desigual en el país.
"Los ciudadanos de Alentejo y Algarve siguen recorriendo cientos de kilómetros para buscar ayuda en los centros públicos situados en las zonas de Lisboa, Centro y Norte del país", afirma el presidente de la asociación, considerando que "el aumento de la tasa de reembolso de los medicamentos será una medida relevante para mitigar el esfuerzo financiero de estas personas".
La asociación viene realizando esfuerzos para sensibilizar al Gobierno sobre la necesidad de considerar la infertilidad como un área prioritaria, habiendo advertido, en junio, de la necesidad de cambiar la ley para preservar los embriones y gametos donados de forma anónima y que serían destruidos con la ley de 2018.