Esta es una de las conclusiones de la investigación de la Asociación Industrial Portuguesa - Cámara de Comercio e Industria (AIP-CCI), compartida por ECO.
En el acuerdo sobre salarios y crecimiento económico firmado en octubre en la Concertación Social por el Gobierno, las cuatro confederaciones empresariales y la UGT, se prevé que el salario mínimo nacional aumente 50 euros en cada año de la actual legislatura, hasta alcanzar los 1.020 euros en 2028.
Ahora, ante esta trayectoria, más de la mitad de las empresas considera que "es asumible", según la nueva encuesta difundida este lunes. "Respecto al valor de 1.020 euros mensuales proyectado hasta el final de la actual legislatura, el 56% entiende que es asumible por la cuenta de explotación de las empresas, a pesar de que el 95% de las compañías se considera desconocedora de algún estudio que corrobore la soportabilidad de su sector de actividad", dice la nota enviada a las redacciones.
Por cierto, alrededor del 65% de las empresas entrevistadas considera que la fijación anual del salario mínimo debería depender de la evolución de la productividad.
Por otro lado, cabe destacar que la gran mayoría de las empresas (83%) está de acuerdo con la existencia del salario mínimo nacional, pero el 65% entiende que no debe utilizarse como instrumento de redistribución de la riqueza.
Por el contrario, entre las empresas que consideran que el salario mínimo nacional debe ser un instrumento para este fin, el 45% considera que debe ser la sociedad quien lo sostenga, a través de impuestos negativos sobre las rentas más bajas, mientras que el 55% de estas empresas sostiene que debe ser sostenido por los costes de explotación de las empresas.