Según informa ECO, este domingo (30 de junio) es el último día para presentar la declaración anual de la Renta correspondiente a 2023. Los contribuyentes que incumplan este plazo se arriesgan a pagar una multa de hasta 3.750 euros.

Hasta ahora se han presentado 5.885.125 formularios, según las estadísticas del Portal de Finanzas. Y Hacienda ya ha pagado más de 2.000 millones de euros en devoluciones. El Gobierno hará un balance final de la campaña, que se ha desarrollado entre el 1 de abril y el 30 de junio, a principios de la próxima semana.

Tres meses después finaliza el plazo legal para cumplir con la obligación tributaria para quienes obtuvieron en 2023 rentas del trabajo dependiente o independiente, pensiones o ganancias procedentes de otras categorías como el patrimonio y las rentas del capital. Si los contribuyentes incumplen este plazo, se arriesgan a pagar multas que pueden oscilar entre un mínimo de 25 euros y un máximo de 3.750 euros.

Sin embargo, quien se acoja al SII automático se libra de esta sanción, ya que, en este caso, la declaración se considera automáticamente entregada el 30 de junio, aunque no se presente en el Portal de Finanzas.

También hay contribuyentes a los que Hacienda exime de esta obligación. Es el caso de quienes tengan rentas del trabajo o pensiones inferiores a 8.500 euros, que no están sujetas a retención en origen.

Quienes tengan que presentar su declaración de la Renta, so pena de incurrir en una infracción tributaria, deben estar atentos a los plazos. Quien presente el formulario fuera de plazo, el 30 de junio, pero durante los 30 días posteriores, es decir, hasta el 30 de julio, la sanción mínima no puede superar los 25 euros.

Si deja pasar este plazo adicional y presenta la declaración dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la notificación del retraso, el importe mínimo pasa a ser de 37,50 euros , lo que corresponde al 12,5% del valor mínimo fijado para los casos de negligencia. No obstante, este valor puede ascender a 112,50 euros, si Hacienda ha iniciado algún tipo de inspección. Si el retraso es mayor y perjudica al Estado, la multa parte de 150 euros y puede alcanzar los 3.750 euros, además de otros gastos.

Hay que tener en cuenta que si la presentación de la declaración es muy tardía y Hacienda encuentra inexactitudes u omisiones en la declaración, la multa puede ser mayor, entre 375 euros y 22.500 euros.

"Aunque el retraso en la presentación de la declaración de la Renta, en sí mismo, no compromete el derecho a una posible devolución, el pago de la multa acaba reduciendo -o incluso anulando- la cantidad que se podría recibir del Estado", advierte la asociación de consumidores, Deco Proteste. Esto se debe a que la cantidad que el contribuyente recibiría de Hacienda se deduce automáticamente de la multa a pagar.

Devoluciones

Los últimos datos del Ministerio de Hacienda relativos a la campaña de la Agencia Tributaria de este año indican que, a finales de la primera semana de junio, se habían pagado 2.074 devoluciones, por un importe total de 2.002,7 millones de euros.

La ley determina que las devoluciones se pueden pagar hasta el 31 de agosto de 2024, fecha límite también para pagar el impuesto que falta, para los contribuyentes que recibieron notas de cobro. Recuerda que Hacienda no cobra a Hacienda importes inferiores a 25 euros ni abona devoluciones inferiores a 10 euros.