Cuando mi vecino Licinio, un devoto comunista, me invitó a ir con él a Lisboa para celebrar el 50 aniversario de la caída de la dictadura del "Estado Novo" de Antonio Salazar, no pude dejar pasar la oportunidad de pasar el día con mi buen amigo y todos los portugueses para celebrar el éxito de lo que se ha convertido en un modelo robusto y saludable de una democracia que continúa con éxito.Necesitaba algo que celebrar, dado que sólo un par de días antes había visto con horror en las noticias cómo las fuerzas oscuras del autoritarismo se movían enérgicamente contra estudiantes universitarios y profesores de toda América para oprimir y sofocar activamente las voces de la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión, el pensamiento liberal y la libertad académica.

Para los estadounidenses, puede sonar un poco paradójico que un devoto comunista celebre la democracia, pero las ideas que subyacen a los sistemas de gobierno siempre han sido bastante unidimensionales para un pueblo que se maneja principalmente con frases hechas y estrategias de marketing. Aquí, en Portugal, la política no define el carácter de cada uno, ni divide a la gente fragmentando la cohesión nacional, ni vicia el orgullo de ser simplemente portugués.Comunistas, socialistas, conservadores, religiosos y no religiosos comparten comidas, trabajo, copas en el bar y conversaciones en el contexto más importante de sus vidas cotidianas. Mis vecinos, Licinio el comunista, la familia Santos más conservadora, los Testigos de Jehová de la puerta de al lado y cualquier otra persona de nuestra pequeña calle rural disfrutan todos de la compañía de los demás. En triste contraste, la política en Estados Unidos define totalmente a todo el mundo y dicta todo mucho más allá de los resultados de las elecciones. Desde la educación a la sanidad, pasando por el medio ambiente, la comida, la música, el entretenimiento, el ocio e incluso los cuartos de baño, los estadounidenses se aseguran de sentirse más justos que los de enfrente dependiendo únicamente de dónde y cómo esté su política (valga el juego de palabras).

Desde que la pacífica "Revolución de los claveles" de Portugal llevó por fin la democracia a su pueblo, es curioso ver cómo Estados Unidos y Portugal han tomado direcciones completamente distintas en lo que respecta al grado en que su gobierno, tanto nacional como internacional, se adhiere a la democracia, los derechos humanos, el Estado de Derecho, la integridad constitucional y la promoción de una mayor igualdad y oportunidades para sus ciudadanos (así como para otros en todo el mundo).Mientras que Portugal se ha mantenido fiel a las convicciones democráticas que prometió la Revolución del 25 de Abril, Estados Unidos se ha ido transformando lentamente en un autoritarismo conservador, no muy distinto al del antiguo régimen dictatorial de Salazar del que los portugueses se liberaron hace cincuenta años.

Tras los sucesos de 1974, Portugal ha mantenido un sistema electoral democráticamente justo y equilibrado, además de proporcionar educación, sanidad y oportunidades a sus ciudadanos de la mejor manera posible. Estados Unidos, por otro lado, ha rediseñado su sistema electoral de tal manera que garantiza que los estadounidenses de clase media y bajos ingresos se beneficiarán muy poco, si es que se benefician algo, comprometiendo la noción misma de una democracia representativa. Según dos estudios independientes de las universidades de Princeton y Northwestern realizados en 2014, Estados Unidos ya no es esencialmente una democracia.La investigación de las universidades encontró que las leyes de financiación de campañas "Citizens United" han convertido efectivamente a EE.UU. en una oligarquía. En pocas palabras, la clase adinerada y los grupos de intereses especiales pueden controlar las elecciones y a quién quieren ver en el cargo. Invariablemente, lo último que una oligarquía quiere hacer es proporcionar educación, asistencia sanitaria y oportunidades para los ciudadanos. Ese dinero se pierde en sus propios bolsillos. Este sistema se ha mantenido incontestado tanto si un presidente demócrata o republicano se sienta en la Casa Blanca, como si una mayoría conservadora o liberal domina el Congreso.

Otro aspecto fundamental que ha permitido a Portugal ser más democrático que Estados Unidos es que, a pesar de formar parte de la gran comunidad de la UE, ha mantenido una total independencia como Estado soberano sin verse indebidamente influido por ningún país extranjero que pudiera socavar sus propios intereses. No hay ningún grupo de presión que trabaje en nombre de una potencia extranjera externa para controlar el enfoque del gobierno portugués que podría quitar dinero y recursos necesarios a los ciudadanos portugueses.En cambio, Estados Unidos está tristemente dictado por un país extranjero que tiene un poder y una influencia indiscutibles en prácticamente todas las facetas del órgano de gobierno de Estados Unidos. Huelga decir que este país es Israel. El AIPAC, Comité Estadounidense Israelí de Asuntos Públicos (antes Comité Sionista Estadounidense de Asuntos Públicos) es uno de los grupos de presión política más poderosos de Estados Unidos, Trabaja en favor de las políticas proisraelíes, los intereses de Israel y sus ciudadanos influyendo directamente en los políticos estadounidenses, así como en las elecciones de Estados Unidos. El resultado de todo ello es la obligación no declarada de Estados Unidos de enviar miles de millones de dólares a Israel cada año, lo que contribuye a mantener el sistema sanitario universal gratuito de ese país, la educación universitaria gratuita y la vivienda asequible para sus ciudadanos, mientras que los estadounidenses son abandonados a su suerte. Israel también es fundamental por su influencia en la política exterior estadounidense y en las decisiones que se toman en las Naciones Unidas (tanto si se violan las leyes internacionales como si no).Además, de los recientes acontecimientos de las últimas semanas se desprende que Israel también ejerce una fuerte influencia en los asuntos internos de Estados Unidos, como se desprende de la represión de las protestas propalestinas en las universidades de todo el país. Junto a esto, prácticamente todas las redes de medios de comunicación de Estados Unidos son propiedad y están controladas por ideólogos sionistas pro-Israel, que alimentan al público estadounidense con lo que quieren que oiga.Según todas las apariencias, Estados Unidos es en gran medida una nación mantenida que ha perdido su capacidad de pensar, y actuar, por sí misma...., es decir, hasta que estudiantes universitarios de la costa este a la costa oeste decidieron tomar el asunto en sus propias manos para intentar devolver a Estados Unidos a donde debería estar.

El 25 de abril, en el tren que me llevaba a Lisboa con Licinio, pensaba en todas estas inquietantes reflexiones sobre Estados Unidos, pero pronto se desvanecieron cuando salimos a la calle y la democracia se hizo patente: portugueses de todas las clases sociales, de todos los partidos políticos, de todos los colores y edades, de todas las perspectivas, se unieron para celebrar una nación que se mantiene unida y solidaria consigo misma y con quienes, en todo el mundo, no son tan afortunados como ellos. Las banderas de Portugal y Palestina estaban por todas partes.Los tambores de la democracia y las voces contra los oprimidos resonaban por toda la Avenida da Liberdade y más allá. El representativo clavel rojo de la flor de la libertad adornaba la ropa de los asistentes. En un momento dado, toda la escena me hizo llorar.Esto es lo que Estados Unidos debería ser, esto es lo que Estados Unidos podría ser: un modelo para que todo el mundo lo vea y lo emule, para que viva a su altura y para que viva por él. El 25 de abril no es sólo un día, sino un llamamiento a un mundo mejor. Viva la democracia!! ¡Viva la Revolución de los Claveles!!!