Domingos Fernandes acudió a la comisión parlamentaria de Educación para presentar el Informe sobre el Estado de la Educación, desde las guarderías hasta la educación de adultos.

"Portugal ha evolucionado positivamente en todos los parámetros", afirmó el presidente de la CNE, recordando el escenario dibujado hace 50 años en el primer estudio de la OCDE, que "fue un escándalo".

Después de cinco décadas, cada vez son menos los que no terminan la enseñanza secundaria y más los que acceden a la enseñanza superior. Las ventajas son residuales y el éxito académico se ha convertido en habitual, según el informe, citado por Domingos Fernandes.

Para el presidente de la CNE, hay "aspectos menos positivos", como la baja conclusión de los programas de educación de adultos. "El país necesita hacer un esfuerzo para sacar a la educación de adultos de una situación que no es nada satisfactoria. Las tasas de finalización de todas las ofertas rondan el 40%", lamenta.

Estudiantes extranjeros

Otra cuestión "bastante preocupante" tiene que ver con "los pocos estudiantes extranjeros" con acceso a la asignatura de Lengua Portuguesa No Materna (PLNM), dijo.

Domingos Fernandes reconoció que hay "esfuerzos meritorios" de varias entidades para enseñar portugués, pero las escuelas están fallando en un momento en el que cada vez hay más alumnos extranjeros.

"Si no aprenden portugués, es muy difícil que aprendan lo que tienen que aprender", dijo, y añadió: "No es de extrañar que los alumnos extranjeros sean los que más fracasan".

Los diputados Pedro Alves (PSD), Rosário Gamboa (PS) e Isabel Mendes Lopes (IL) fueron algunos de los que expresaron su preocupación por el problema de la enseñanza del PLNM denunciado por Domingos Fernandes.

Rosário Gamboa admitió que existen "profundas dificultades" para acceder a la asignatura, señalando que "hay dificultades en la capacidad de movilización de las escuelas para asegurar esta formación y en las condiciones pedagógicas que garanticen un aprendizaje efectivo en este campo".